Horario: L-S 9AM-6PM. Pedidos con 2 DIAS de anticipación. BOGOTA-COLOMBIA

¿PREPARADA PARA LA PERIMENOPAUSIA?

¿PREPARADA PARA LA PERIMENOPAUSIA?

¿PREPARADA PARA LA PERIMENOPAUSIA?

¿PREPARADA PARA LA PERIMENOPAUSIA?

Entrada en mis cuarentas, he descubierto varios aspectos que me han hecho meditar sobre la nueva etapa que he empezado a vivir (sin darme cuenta) más allá de planteamientos filosóficos o emocionales… o tal vez sí, finalmente como mujeres, las hormonas muchas veces nos juegan una mala pasada y confundimos muchas situaciones de nuestra vida diaria con una simple rabieta, tristeza o euforia. Para nuestra sorpresa, la vida nos ha premiado con una sensibilidad atroz gracias al maravilloso hecho de tener el privilegio de traer al mundo un ser humano.

Si aún no habías escuchado (o vagamente entendido), para la mayoría de las mujeres, la menopausia (el final del ciclo menstrual) ocurre entre los 40 y los 50 años. Sin embargo, el cuerpo de una mujer comienza a prepararse para la menopausia varios años antes de que cesen sus períodos menstruales.

Este tiempo se conoce como perimenopausia. Y sí, probablemente nuestra generación no percibió esta situación en nuestras madres, muy seguramente porque no era bien visto hablar del ciclo menstrual como hablar de una gastritis. ¡Agradezco estos tiempos! Porque tenemos información a la mano, podemos hablar entre nosotras sin vergüenza, y podemos navegar las etapas de nuestro ciclo con libertad, sobre todo, aceptando los cambios de nuestro cuerpo con amor y el mayor agradecimiento.

La perimenopausia suele comenzar entre los 35 y los 45 años y se caracteriza por cambios en los niveles de estrógeno y progesterona. Estas hormonas femeninas no sólo regulan el ciclo menstrual de la mujer, sino que también pueden afectar muchos aspectos de nuestra salud física y emocional.

Ahora sí, entendiendo qué carajos es lo que nos está pasando, a continuación, te listaré los principales síntomas del inicio de nuestra madurez física, para que no pienses que te estás muriendo lentamente:

  1. El ciclo menstrual desvaría de un mes a otro, con periodos más largos o cortos e incluso con su ausencia en algunos meses. Este aspecto es realmente incómodo, porque dificulta la planeación de nuestro cuidado personal.
  1. Bochornos e insomnio suelen ser usuales durante esta transición hormonal. La intensidad, duración y frecuencia varían. Los problemas para dormir a menudo se deben a sofocos o sudores nocturnos, pero a veces el sueño se vuelve impredecible incluso sin ellos. Así que podemos estar hasta una semana como zombis y sin ánimo para hacer deporte, una de las actividades que más nos hace bien en estos tiempos de incertidumbre.

 

  1. Cambios de humor. Debido a la falta de sueño y un buen descanso, nos vienen cambios de humor que van desde la irritabilidad hasta tristezas profundas que pueden desencadenar depresiones que, en algunos casos, el motivo contundente es el cambio hormonal al que nos vemos enfrentadas.
  1. Problemas vaginales y de vejiga. Cuando los niveles de estrógeno disminuyen, los tejidos vaginales pueden perder lubricación y elasticidad, lo que hace que las relaciones sexuales sean dolorosas. A la vez, pueden dejarla más vulnerable a infecciones urinarias o vaginales. La pérdida del tono de los tejidos puede contribuir a la incontinencia urinaria. Si tienes estas dificultades pide ya una cita con tu ginecólog@ de cabecera.
  1. Disminución de la fertilidad. A medida que la ovulación se vuelve irregular, tu capacidad para concebir disminuye. Sin embargo, mientras tengas la regla, el embarazo aún es posible. ¡Para las mujeres que todavía consideran la maternidad, existen posibilidades de traer al mundo un lindo bebito!
  1. Cambios en el deseo sexual, aunque si siempre has tenido una intimidad sexual satisfactoria es probable que esto continúe durante la perimenopausia y más allá. Cero estrés 
  1. Pérdida de masa ósea. Con la disminución de los niveles de estrógeno, se comienza a perder masa ósea más rápidamente de lo que se reemplaza, lo que aumenta el riesgo de osteoporosis, una enfermedad que causa huesos frágiles. Una buena decisión es suplementarse, alimentarse bien, ejercitarse, y no angustiarse.
  1. Cambios en los niveles de colesterol. La disminución de los niveles de estrógeno puede provocar cambios desfavorables en los niveles de colesterol en sangre, incluido un aumento del colesterol de lipoproteínas de baja densidad (LDL), el colesterol «malo», que contribuye a un mayor riesgo de enfermedad cardíaca. Al mismo tiempo, el colesterol de lipoproteínas de alta densidad (HDL), el colesterol «bueno», disminuye en muchas mujeres a medida que envejecen, lo que también aumenta el riesgo de enfermedades cardíacas. Es por ello, que la única solución es dejar la comida chatarra y el sedentarismo.

Ya que conoces las principales ocho señales de la perimenopausia, sólo queda recordarte que la mejor manera de transitar nuestro nuevo ciclo de vida, es tener autocuidado y conciencia frente a nuestro estilo de vida, nuestros hábitos, y así prepararnos para tener una madurez llena de salud, de energía, de ganas de comernos el mundo. La vida no se acaba, al contrario, la vida se torna más interesante al tener un grado de sensatez, autoestima, y sabiduría frente a muchos aspectos de nuestra existencia.

Disfruta, ámate demasiado y no olvides que Nats Pastelería es una aliada extraordinaria para acompañarte con deliciosos postres llenos de ingredientes nutritivos y poderosos para tu salud.

Nats

Amante de las artes y especializada en cinematografía. Desde pequeña mis hobbies han sido escribir, tomar fotografías y preparar postres :) Mis pasiones son el deporte y la alimentación saludable, esto me ha llevado por un largo camino de autoaprendizaje sobre la alimentación a base de plantas, gracias a ello he descubierto resultados positivos en mi salud y mi cuerpo. Hoy en día, continúo investigando, haciendo pruebas y descubriendo nuevas técnicas para realizar deliciosas preparaciones para compartir con ustedes y transmitir mis conocimientos sobre la vida saludable y la alimentación a base de plantas a través de mi proyecto de vida ¡NATS PASTELERÍA!

0 Comments

Leave a comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.